CONSUMO DE TABACO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS DE LA SALUD: ESTUDIO DE PREVALENCIA
Resumen
Introducción. El tabaco constituye una de las principales causas de morbilidad y muerte prematura evitable en nuestra sociedad. Los estudiantes de Ciencias de la Salud ocupan un papel primordial como futuros promotores de la salud en materia de tabaquismo.
Objetivo. Determinar la prevalencia de consumo de tabaco y analizar los conocimientos y actitudes frente al tabaquismo entre los estudiantes de Ciencias de la Salud.
Metodología. Estudio descriptivo transversal mediante cuestionario anónimo, llevado a cabo en la Facultad de Ciencias de la Salud del Campus de Ponferrada de la Universidad de León durante octubre y noviembre de 2014.
Resultados. Participaron en el estudio 353 estudiantes (82,2%) de grado de Enfermería y Fisioterapia. La prevalencia global de consumo de tabaco fue 19,5%. La edad de inicio de consumo fue 15,3 años, con una baja dependencia nicotínica y una motivación media para el abandono. Los conocimientos sobre las consecuencias del tabaco sobre la salud fueron deficientes.
Conclusiones. La mayoría de los estudiantes comenzaron a fumar antes de iniciar sus estudios universitarios por lo que las intervenciones deberían centrarse en programas de cesación. El análisis de los planes de estudios universitarios conducentes a la obtención de grados en Ciencias de la Salud podría establecer las deficiencias formativas en tabaquismo para realizar las modificaciones oportunas.