PRUEBA DEL TALÓN EN RECIÉN NACIDOS: ACTUALIZACIÓN
Resumen
El programa de detección precoz de enfermedades congénitas es una estrategia de prevención secundaria fundamental en materia de Salud Pública. Consiste en la obtención de la muestra de sangre capilar procedente del talón del recién nacido mediante la cual es posible identificar una serie de enfermedades que de no ser tratadas precozmente producen graves consecuencias. Las primeras pruebas metabólicas se inician en España, al igual que en otros países de nuestro entorno, a finales de la década de los 70. Comienzan en Granada en el año 1968 y posteriormente, su práctica se extiende por el resto del país. En un principio estaban centradas fundamentalmente en el cribado del Hipotiroidismo Congénito y de la Fenilcetonuria, pero más adelante y gracias a la introducción de la espectrometría de masas en tándem (MS/MS) en el cribado neonatal, se detectan múltiples patologías con una única determinación. En Castilla y León se han producido cambios recientemente en el procedimiento de la recogida de la muestra, aunque no se han modificado las enfermedades que se detectan. El personal de enfermería, encargado del desarrollo de la prueba, deberá estar formado y actualizado en los últimos avances en este campo.